Nunca es tarde para aprender

Mi primer contacto con el Ken-Jutsu (剣術)

Hola a todos.

Me llamo David y digamos que ya no soy un chiquillo. Mis sobrinos dicen que soy viejo, aunque esto no hay que tomárselo al pie de la letra, ya que todo aquel que miden más de 1,5 m para ellos ya son muy mayores.

¿Es tarde para aprender esgrima Japonesa? Esta es la pregunta que me hice cuando una amiga me llamó por teléfono un día toda emocionada para explicarme que había conocido un centro en el que practicaban KENJUTSHU, y que si me quería apuntar con ella.

La verdad, es que, en aquel entonces no sabía qué era el Kenjutsu, pero sonaba a japonés y además me lo proponía mi amiga. Así que no me lo pensé dos veces y le dije: – Por supuesto que SÍ, yo te sigo hasta el fin del mundo.

Todo lo relacionado con Japón me apasiona. Si me hubiera dicho de hacer KARATE o Cerámica Japonesa creo que también hubiera aceptado. Bueno… todo, todo, tampoco. Pero muchas cosas si. (Soy un entusiasta, pero no un devoto). No me considero un Friki o como dicen en Japón un OTAKU o MANIA, solo tengo curiosidad por lo oriental.

Continuemos… el hecho es que me dijo… -Es una escuela de Esgrima Tradicional Japonesa.

Creo que en aquel entonces lo que me llamo la atención fue la palabra TRADICIONAL. Ya que en aquellos días la palabra KENJUTSU era totalmente desconocida para mi.

¿Cómo le podía negar a mi amiga iniciarnos en esa aventura juntos? Ella también es una apasionada de Japón (incluso me atrevería a decir, que más, que yo). Mi amistad con esta chica se remonta a la época en que conocí a la mujer que hoy día ocupa mi corazón, ya que son grandes amigas.

Me encontraba preparando un viaje a Japón con mi esposa (perdón, que aun no estábamos casados) cuando nos enteramos que esta vieja amiga también viaja al mismo destino y sobre las mismas fechas. Así que, nos juntábamos algunas tardes para organizar los dos viajes, que aunque los destinos finales eran los mismos, cada uno tenia sus propios alojamientos o lugares preferidos para visitar. Debatir sobre los sitios que unos u otros queríamos visitar, incluso, planificamos algún encuentro en la ciudad de Kioto o Tokio. Fue todo fantástico, desde la preparación hasta el viaje en sí. Pensar en ello me trae tan buenos recuerdos…

Por desgracia dejó la escuela hace poco… – “KOKORO” [こころ] te hecho de menos (Kokoro es el apodo que le pusieron en la escuela y significa Corazón). Acertaron, ya que es una chica dulce y cariñosa. Por otro lado yo me gané el seudónimo de TOBU-SAN” que lo podríamos traducir como el que salta muy alto 跳ぶさん [To-Bu-san] o vuela 翔ぶさん [To-Bu-san], según como se escriba.

Tras buscarlo en el diccionario y ver que había dos posibles maneras de escribirlo y con significados tan diferentes, no tuve más remedio que pregunte a mi Sen-Sei.

Ilustración del cuento infantil Saltamontes en el camino de Arnold Lobel

– 跳ぶ (Saltar), – me contesto y me imaginé como un pequeño saltamontes. (la verdad es que no sé porque me llamaron así).

Entonces…¿Es tarde para aprender esgrima Japonesa?

Han pasado unos años desde que entré en este Dojo. Respondiendo a la pregunta que hice al principio. Tarde es cuando quisiste aprender o realizar algo y nunca lo hiciste, ya que el tiempo pasado no se puede cambiar. Pero el futuro amigo mío… el futuro es otra cosa. Tu tienes las riendas de lo que aun no ha pasado, y puedes hacer que pase.

Así que, .

Pienso que nunca es tarde para aprender. Podréis pensar que quizás no alcanzaré la maestría de una persona que desde muy pequeño no ha dejado de practicar. Pero eso lo decido yo, quizás ya me siento realizado aprendiendo un poco, o simplemente lo que quiero es pasar un rato con mis compañeros en el dojo en un entorno agradable. Todo depende de la meta que te propongas y del empeño puesto en ello.

Nunca es tarde para el que quiere y lo intenta. ¿Qué opinas tú?

Propósito de este Blog

El propósito de este blog es plasmar mis avances, logros y experiencias adquiridos en el aprendizaje de la Esgrima Japonesa. Y que en un futuro sea una guía útil para aquel que quiera aprender.

Contaros lo que hago o haremos en la escuela ya que esta escuela a la que pertenezco no solamente se centra en el aspecto del aprendizaje de la destreza con la espada, si no, como Asociación Socio-Cultural Japonesa, también toca aspectos de la cultura y nos adentra en la historia y costumbres de la Japón antigua y actual.

Dar a conocer este arte en todas sus facetas, no solamente como un deporte. Por el cual mucha gente, más apacible y tranquila, pierde interés en él, sino como un estilo de vida o una manera de estar activo, en forma física y mentalmente. Parecido al concepto de Tai-Chi o Yoga.

Te animo y acompañarme en este camino.